Para mantener nuestras lavanderías autoservicio en perfecto estado de limpieza y en condiciones óptimas para su uso es necesario llevar un control exhaustivo de los siguientes puntos:
- Revisión de la limpieza y desinfección de las propias instalaciones: máquinas, muebles, suelos, bancadas…
- Revisión y limpieza de ambos filtros de las secadoras (interno y externo).
- Revisión de bombos tanto en lavadoras como en secadoras por posibles restos o pegotes de prendas que puedan afectar a lavados posteriores. Cada día se hace una desinfección automática de todas las máquinas.
- En caso de existir pegote en alguna secadora, avisamos al servicio de mantenimiento el cual se encarga de retirarlo y dejarlo en perfectas condiciones para su uso.
- Revisión y limpieza de las jaboneras externas, ya que mucho residuo de jabón en ellas podría afectar a la limpieza de prendas en la lavadora.
- Revisión de dispensadores de jabón para descartar posibles atascos de jabón en los tubos y que pueda así la propia máquina dosificar perfectamente el jabón en cada lavado.
- Revisión de la máquina de cambios. Siempre hay que dejarla en perfecto estado y solucionar posibles atascos de billetes y/o monedas.
- Revisión de los monederos de las máquinas. Liberarlas, si procede, de atascos y posibles anomalías en los diferentes procesos de los lavados.
Todos estos puntos se revisan y se controlan entre 3 o 4 días por semana.
¿Cómo se garantizan la limpieza y desinfección de las máquinas y áreas comunes?
Se garantiza una limpieza semanal de todas las lavanderías mínimo 3 días por semana. Cuando una misma empresa realiza la limpieza de varias lavanderías, lo ideal es establecer turnos y rutas. De esta manera se procura mantener todos los locales limpios el mayor tiempo posible.
Por ejemplo, los suelos y superficies suelen ser de materiales duraderos y fáciles de limpiar, lo que reduce el tiempo y los recursos para mantener la lavandería en condiciones óptimas. Es por ello que las lavanderías autoservicio suelen ser un negocio rentable.
Si fuera necesario y se observa por las cámaras instaladas en las lavanderías que hay una situación que requiera pasar fuera de esa ruta/horarios, se realizan siempre las visitas que sean necesarias.
¿Cómo se capacita al personal de Ecolaundry en materia de higiene y seguridad?
Cada día se revisa el material de limpieza. Cada empresa tiene sus protocolos en cuanto a la compra de productos y material para limpieza, pero nunca puede faltar: bolsas de basura, desinfectante de superficies, lejía, friegasuelos, trapos…).
¿Cómo educan a los clientes sobre la importancia de mantener la higiene en las lavanderías autoservicio?
Como siempre comentamos, esta es la batalla más difícil. Simplemente con una colaboración mínima de cada usuario de las lavanderías se podrían mantener los centros limpios y convertirlos en lugares muy agradables de los que hacer uso cuando se requiera. El concepto de civismo y la colaboración en este tema es algo muy relativo y, en algunos casos, difícil de gestionar.
¿Cuáles son las recomendaciones para propietarios de lavanderías autoservicio?
El mayor consejo que se puede dar, no solo en lavanderías, sino en cualquier negocio propio, es tener dedicación, implicación y poner mimo en cada labor que se desempeña a la hora de gestionar el trabajo.
El esfuerzo y buen trabajo hecho es algo que se ve aún, a pesar de que en muchos casos no se haga justicia de ello.
Nuestra labor es mejorar cada día y conseguir que Ecolaundry sea una de las mejores empresas de lavandería autoservicio, ofreciendo así el mejor servicio y atención con la mejor calidad posible para nuestros usuarios.